Cómo hacer Salsa de Champiñones SIN NATA
La salsa de champiñones es una de las salsas más queridas a la hora de acompañar cualquier tipo de carne. Aunque con batatas al horno, verduras salteadas e incluso con pescado queda bien. Aunque hay muchísimas opciones precocinadas en los supermercados, no hay nada como hacer tu propia receta de salsa de champiñones casera. El champiñón de por sí se caracteriza por ser un alimento muy bajo en calorias. Para que la salsa además no rompa ese beneficio, la opción de hacerla sin nata es toda una ventaja.
Nota: Si haces demasiada salsa y piensas que no te la vas a comer en las próximas 48 horas, te recomendamos que la congeles para que no se ponga mala.
Receta salsa de champiñones sin nata
Vídeo receta de Salsa de champiñones SIN NATA
Ingredientes para 4 personas
- 250g de champiñones frescos
- 1/2 cebolla
- 1 cucharada y media sopera de aceite de oliva
- 3 cucharadas soperas de caldo de verdura (o media pastilla de avecrem)
- 2 cucharadas soperas de vino blanco
- Media taza de leche desnatada
- 2 cucharadas pequeñas de maicena
- 1/2 cucharada de sal
- Pimienta molida
Calorías
90kcal/ración
Tiempo de preparación
20 minutos
Cómo hacer salsa de champiñones sin nata
- Preparar champiñones: Lavamos los champiñones y los cortamos en forma de láminas. A nosotros nos gusta que se pueda sentir el trozo de champiñón en la salsa, pero si lo prefieres, lo puedes picar en trocitos pequeñitos para que se sientan menos.
- Preparar el resto de ingredientes: Preparamos todos los ingredientes que vamos a usar y picamos la cebolla en láminas. Al igual que los champiñones puedes elegir que se note más o menos la cebolla según el tipo de corte.
- Sofreir cebolla: En un sartén previamente caliente, junto al aceite añadimos la cebolla para que se poche antes de añadir los champiñones. Sofreímos aproximadamente 5 minutos.
- Sofreir los champiñones: Cuando esté la cebolla «boba» le añadimos los champiñones. Tapamos el sartén para que el agua que suelte los champiñones no se evapore y se una como ingrediente a la salsa.
- Añadir resto de ingredientes: Cuando veamos que el champiñón ha reducido su tamaño y ha soltado el agua, añadimos el resto de los ingredientes: el vino blanco, la leche, el caldo de verduras, sal, pimienta y maicena. Removemos bien para que no se creen grumos por la maicena. Lo dejamos a fuego lento.
- Remover hasta que espese: Mientras lo tenemos al fuego removemos continuamente para controlar que se vaya espesando hasta el punto que más nos guste.
- Reposar la salsa y servir: Cuando tenga la consistencia que buscamos, retiramos del fuego y la dejamos reposar unos minutos para que termine de coger el espesor que buscamos. Si no podemos esperar porque estamos ansiosos por disfrutar de su sabor, añádela a tu plato y disfruta de tu salsa de champiñones casera.
Con qué comer la salsa de champiñones sin nata
Aunque lo más habitual suele ser utilizar esta salsa de champiñones con carnes de diferentes tipo, también la hemos probado con pasta, verduras salteadas, batata al horno e incluso dentro de una hamburguesa de lentejas.
El champiñón es muy versátil y queda bien con casi todo. Al no ser un sabor extremadamente intenso, su sutileza lo convierte en un ingrediente que queda bien en cualquier plato. Como habrás visto se tarda muy poco en hacer esta receta casera, por lo que puede salvarte del apuro de no saber cómo darle un extra sabor a cualquier plato que pueda parecer simple.
Salsa Chimichurri Casera
La salsa chimichurri es una salsa típica en Argentina, Uruguay y Paraguay. Destaca por su gran aroma a hierbas y su sabor suele ser suave o picante. En esta receta la haremos de la suave, pero hacerla picante es igual de sabrosa.
Mojo rojo canario
El mojo rojo canario es el acompañante típico en muchos platos de la comida canaria. Al igual que el mojo verde, es imprescindible en los restaurantes y bares de nuestro archipiélago.
Mojo verde canario
El mojo verde canario es una de las salsas más famosas de nuestro archipiélago. Tanto la versión que te mostramos en esta receta, como la del mojo rojo picón, son salsas que gustan a todo el mundo. Nunca hemos conocido a alguien que no le guste el mojo canario.
Salsa de tomate casera
La salsa de tomate casera es ese tipo de receta que una vez la haces ya no quieres otra. Seguro que lo sabes, y si no te lo contamos nosotros, que la salsa de tomate frito que se vende en cualquier supermercado, suele estar...
Mayonesa casera
La mayonesa casera es sumamente sencilla de hacer. Con tan solo 4 ingredientes de los que tenemos todos en casa, podremos hacer esta fabulosa y sabrosa salsa. La única desventaja, que a su vez se convierte en una…
Salsa tártara
La salsa tártara es ideal para salir de la rutina de las salsas que siempre se suelen utilizar en casa. Su preparación es facilísima. Si además la haces con mayonesa casera, que también es super fácil, pues…
Salsa bechamel casera
La salsa bechamel es la típica salsa que se suele comprar ya elaborada. Bien en forma de «polvos» que mezclamos con leche, o ya en formato crema. Pero vamos a dejarlo claro: una vez pruebes la bechamel…